Este martes es la segunda huelga en contra de proyectos de ley que están queriendo implementar en Costa Rica.
“Lucha cívica nacional” Este es el nombre del movimiento encabezado por La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), ellos marcharan este martes y miércoles, pero ya no serán los únicos.
Recientemente un total de 9 sindicatos del sector salud anunciaron que se sumarán a las manifestaciones este 18 y 19 de junio, ellos aseguran que lo hacen tras “la escandalosa corrupción y desempleo” que agobia al país.
Se trata del Sindicato de Trabajadores de Farmacia (Sintaf), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y Seguridad Social (Sintrasas), Sindicato de la Salud y la Seguridad Social (Sisss), la Asociación de Empleados del Seguro Social (AESS), Unión Nacional de Trabajadores Públicos y Privados (Untrapp) y el Sindicato Nacional de Servicios de Salud (Sinass).
También el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada (Sitepp), la Asociación Sindical Nacional de Inspectores de la Caja Costarricense de Seguro Social (Asniss) y el Sindicato de Trabajadores del Hospital de Guápiles (Sitrahosgua).
Empleado públicos luchan luego de que se presentarán proyectos de ley que según ellos eliminan el derecho a huelga y expresión, como lo es el proyecto de ley N° 21049 “Proyecto de Declaratoria de Servicio Público Esencial” y el expediente legislativo N° 21049 “Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos”.
De ser ignorados el panorama de la huelga podría empeorar con el pasar de las semanas, inclusive verse una situación similar a la del año pasado cuando sindicatos lucharon contra el llamado “Combo Fiscal”.