Tome pal pinto

Descubren avispa macho que utiliza su pene espinoso como autodefensa

Un nuevo estudio indica que las avispas macho han desarrollado espinas genitales afiladas para atacar a sus depredadores, al carecer del aguijón venenoso que tienen las hembras.

Mientras la avispa albañil hembra inyecta un veneno con un aguijón a sus depredadores, los machos carecen de este y estarían completamente indefensos, si no fuese por sus genitales. Un nuevo estudio muestra cómo algunas avispas macho pueden escapar de una muerte segura utilizando genitales no venenosos pero extremadamente punzantes.

Las dos “espinas genitales” delgadas y retráctiles se encuentran a ambos lados del falo de la avispa albañil macho (Anterhynchium gibbifrons). Algunas avispas utilizan estas espinas para sujetar a las hembras durante el apareamiento. Sin embargo, según un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology, las avispas blanden sus falos puntiagudos cuando se enfrentan a un depredador, incluyendo la mano de una científica.

La investigadora misma sufrió un pinchazo con el genital
Misaki Tsujii, coautora del estudio y estudiante de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Kobe (Japón), se encontraba estudiando el ciclo vital de las avispas albañiles cuando sintió un repentino “dolor punzante” en el dedo.

Tsujii y su coautor Shinji Sugiura, profesor asociado de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Kobe, diseñaron un experimento para averiguar si las avispas podían utilizar sus genitales para defenderse de los depredadores que podrían encontrar en la naturaleza. Llevaron ranas arborícolas japonesas (Dryophytes japonica) al laboratorio, las colocaron en recipientes con avispas albañiles macho, instalaron cámaras y esperaron.

El pene espinoso que la avispa albañil utiliza como autodefensa.

Cuando las ranas abrieron la boca para engullir a las avispas, los insectos respondieron mordiéndolas con sus mandíbulas y clavándoles sus espinas genitales. Sin embargo, la mayoría de estos esfuerzos fue en vano, puesto que casi el 65 por ciento de los insectos fueron devorados de todos modos. Pero en el 35,3 por ciento de los casos, las ranas arborícolas escupieron a las avispas y las dejaron en paz.

Lo más leído

Reciente

Síguenos en las redes