Tome pal pinto

¿Por qué en Costa Rica se habla tanto del CBD? Le contamos que es y los beneficios

La moda del consumo del CBD también ha llegado a Costa Rica

Desde hace unos meses en Costa Rica se puso de moda la palabra “CBD”, esto por la aceptación del gobierno de una sustancia que viene de la planta de marihuana. Pero el CBD no es marihuana, tan solo es un componente no psicoactivo del cáñamo. A continuación, explicamos el origen del uso medicinal del CBD y sus beneficios según la ciencia.

En si él CBD no contiene tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente psicoactivo y, por lo tanto, no hará adictivo a las personas y tampoco generará algún problema de salud, teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud en un informe de 2017 certificó que el CBD no es nocivo ni adictivo

En Costa Rica es legal desde marzo del 2022, y en nuestro país ya se comercializa productos, uno de los pioneros en esta sustancia es la tienda “We Cann Organics Shop”, la primera tienda física y en línea que ofrece un amplio catálogo.

Flor con CBD, Café, chocolates, aceites, bebidas, gomitas, barras energéticas y hasta aceites para perros y gatos. Todos estos productos los puede encontrar en www.wecannoganicsshop.com , o en su tienda física, dentro del edificio Omni, cerca de Plaza de La Cultura.

¿En qué me beneficia el CBD ? Sus beneficios siguen protagonizando numerosos estudios que, no obstante, parecen indicar que un futuro a medio plazo el CBD tendrá una considerable repercusión terapéutica.

Relajante muscular
Este papel en la reducción del dolor muscular es la base para la comercialización de productos como aceites o bálsamos para aplicación tópica que han sido los pioneros en explotar la imagen de la marihuana en esta versión más ‘light’. En este sentido, se señala que el CBD podría suavizar la irritación en casos de hipersensibilidad cutánea, eccemas y otras afecciones de la piel.

Acción antioxidante
En relación con lo anterior, un estudio señala que el CBD podría ejercer una acción protectora, antioxidante y antiinflamatoria protegiendo del estrés oxidativo a nivel molecular al contener la sobreproducción de radicales libres de oxígeno.

Efecto analgésico
Así como se está estudiando su papel en la reducción del dolor procedente de las migrañas, el CBD también podría tener un efecto positivo en el sistema nervioso al actuar como analgésico para tratar tanto a pacientes con artritis reumatoide como con fibromialgia.

Acción neuroprotectora
Mucho se ha especulado en los últimos tiempos sobre el efecto neuroprotector del CBD que podría desempeñar un papel decisivo en el tratamiento de trastornos degenerativos como el párkinson o el alzhéimer, pero tal y como señala la clínica Mayo, los estudios que respaldan estos posibles beneficios del uso del cannabidiol aún son limitados.

Reducción de la ansiedad y la depresión
Otro posible efecto positivo del consumo de CBD sería su acción frente a la ansiedad y la depresión, mejorando también la conciliación del sueño para los pacientes con alguno de estos trastornos. No obstante, y tal y como sucede con su presunta acción antitumoral, todavía está pendiente de más estudios que certifiquen su beneficio.

Lo más leído

Últimas noticias

© Todos los derechos reservados 2021, cualquier uso requiere autorización de TPP MEDIA | contacto@tomepalpinto.com Sitio certificado por Google News