Temen tsunami como el ocurrido en 1992 en Nicaragua
Expertos han lanzado una alerta este miércoles tras notar un misterioso e inusual comportamiento de las placas tectónicas Coco y Caribe que se ubican en Centroamérica.
Los expertos en este tema recomendaron tener precaución debido a la amenaza de terremotos y tsunamis en Centroamérica.
El grupo Geografía de Nicaragua, compuesto por especialistas de varios países, notó que en marzo en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá se registraron 12 sismos con magnitudes superiores a 4 en la escala de Richter, y que solamente este martes se presentaron 7 temblores de magnitudes entre 4,0 y 5,3 Richter casi los 6.
“En el área donde están ocurriendo estos sismos comúnmente siempre pasa, pero no con una periodicidad tan frecuente, llama la atención porque es un área donde se pueden producir tsunamis”, dijo a la agencia de noticias EFE José María Salmerón , uno de los miembros.
También indicó que un movimiento telúrico con magnitud 6,0 o superior en la escala de Richter tiene la capacidad de producir un tsunami, como el más fuerte de centroamérica ocurrido en septiembre de 1992 en Nicaragua donde cientos murieron
Debido a que la zona de subducción está tan cerca de la costa del Pacífico, un tsunami daría menos de una hora para actuar, según simulaciones del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), que maneja el Centro de Alerta de Tsunami de Centroamérica.
Tras la información Nicaragua ha sido el primer país en anunciar que el 11 de abril próximo se ejecutará un simulacro de tsunami en las playas del país, para que la población sepa qué hacer si uno de estos fenómenos lo sorprende en las vacaciones de Semana Santa.

Debe estar conectado para enviar un comentario.