Las dietas libres de gluten también pueden tener efectos muy positivos en quienes desean llevar un estilo de vida saludable.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al intestino delgado cuando se consume gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 1% de la población mundial padece celiaquía.
Para atender este padecimiento, los expertos recomiendan seguir algunos consejos como
aprender a leer las etiquetas de los alimentos, asegurarse de que los utensilios de cocina
no se utilicen con alimentos con gluten y buscar la ayuda de un nutricionista especializado
en celiaquía.
Para aquellos que necesitan sustituir los alimentos con gluten en su dieta, existen varias
opciones saludables. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos
(FDA, por sus siglas en inglés) recomienda reemplazar el trigo, la cebada y el centeno por
alimentos como arroz, maíz, quinoa, papas, legumbres, frutas, verduras y carnes magras.
Pero este proceso, que podría verse restrictivo al tener que eliminar muchos alimentos de
la dieta diaria, no es del todo malo.
Podemos encontrar cinco ventajas de no consumir
productos con gluten. En primer lugar, ayuda a mejorar la digestión y a aliviar los
síntomas gastrointestinales. En segundo lugar, puede ayudar a reducir la inflamación en
el cuerpo.
En tercero, puede contribuir a mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles
de ansiedad. En cuarto lugar, puede ayudar a mejorar el rendimiento físico y mental.
Finalmente, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes,
enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
¿Cómo identificar los productos sin gluten?
Leer las etiquetas de los productos es importante para cualquier persona que quiera
asegurarse de que lo que está consumiendo es seguro y saludable para su cuerpo. Si se
trata de productos libres de gluten, hay ciertas recomendaciones y acciones que deben
tomarse para leer correctamente las etiquetas.
A continuación, algunas recomendaciones para leer correctamente una etiqueta de un
producto y saber si es libre de gluten:
- Busque la lista de ingredientes: La lista de ingredientes se encuentra
generalmente en la parte posterior o lateral del envase. Asegúrese de buscar
cualquier ingrediente que contenga trigo, cebada, centeno, avena u otros
ingredientes que contengan gluten. - Busque la mención “libre de gluten”: Muchos productos que son libres de gluten
tendrán esta mención en la etiqueta. - Verifique la certificación sin gluten: Muchas organizaciones ofrecen certificaciones
que validan que el producto es libre de esta proteína. - Evite productos con la mención “trazas de gluten”. Aunque la cantidad de gluten es
muy pequeña, aún puede causar problemas a personas con intolerancia al gluten.
Siguiendo estos pasos, una persona puede leer correctamente una etiqueta de un
producto y conocer si es libre de gluten o no. Es importante recordar que leer las etiquetas
es una práctica importante para cualquier persona que quiera llevar una alimentación
saludable y segura.
Cada vez más la industria alimentaria avanza en el desarrollo de opciones para llevar una
dieta libre de gluten. Ejemplo de esto es Nestlé, que en línea con su propósito de
desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, actualmente
dentro de su portafolio en el país ofrece un cereal libre de gluten y, recientemente, una
versión de la tradicional Sopa de Pollo con fideos MAGGI libre de gluten.
La Sopa de Pollo con fideos MAGGI libre gluten incluye fideos hechos de arroz. Su
proceso de fabricación cuenta con la certificación libre de gluten de la Asociación de
Sociedades Celiácas Europea, reconocida organización que valida todo el proceso en el
campo y la fábrica para otorgar la certificación y asegurar la salud del consumidor.